Blog Notes

¿Que hacer si suspendes la selectividad?

¿Que hacer si suspendes la selectividad? Suspender la selectividad no implica el fin del mundo ni mucho menos, es por esto que en este blog argumentaremos el beneficio que se puede sacar después de un revés como este.

Es común entre los jóvenes pensar que no hay salida una vez suspendes la selectividad, nada más lejos de la realidad, se puede dar la vuelta a esta situación y encajarlo como una oportunidad del destino para ganar tanto a nivel personal como profesional. En la sociedad actual, con cada día más personas y menos oportunidades laborales, es de suma importancia saber diferenciarte de los demás, lo que se llama valor añadido. Desde el ámbito de una empresa, si todos los candidatos a ocupar un puesto disponen de las mismas competencias entre las cuales no está el inglés, la empresa va a elegir al candidato que tenga mejor currículum, mejores notas académicas o simplemente al que haga una mejor entrevista de trabajo. Sin embargo, si entre los candidatos hay uno que hable inglés, sus probabilidades de entrar a trabajar en la empresa crecerán exponencialmente.

Learn Work Explore ofrece la oportunidad de combinar clases de inglés con trabajo en el extranjero a los jóvenes:

1) Aprender inglés: Muchos jóvenes estudian inglés en academias, lo cual es un buen comienzo pero deben tener en cuenta que nunca van a llegar a un nivel nativo sin pasar cierto tiempo en un país de habla de dicha lengua. Cuando convives en un país inglés, por puro instinto de supervivencia necesitas comunicarte y por consecuente, aprender el idioma. Al conocer a amigos, al comunicarte con tu familia de homestay, hablando con tus compañeros de trabajo o al preguntar a gente por la calle generarás un aprendizaje muy útil.

2) Adquirir experiencia laboral en el extranjero: Cuando eres joven, no hay mejor manera de diferenciarse del resto de jóvenes que trabajando en el extranjero. El hecho de ganar experiencia laboral hay que sumarle el rápido aprendizaje de la lengua, ya que en el ámbito laboral todo es muy dinámico, por lo que el aprendizaje también lo será. Además, hay que tener en cuenta la situación laboral en España y compararla con los países del norte, dónde hay muchas más oportunidades laborales.

3) Conocer otra cultura: Al llevar 18 años de tu vida en un mismo sitio puedes caer en la rutina e incluso en la falta de estímulos. Pasar un tiempo en el extranjero te puede ayudar a apreciar lo que tienes a tu alrededor, a darte cuenta de ciertas cosas que quizás si hubieras seguido tu camino en la rutina, no hubieras visto.

4) Amistades duraderas: En un período tan largo conoces a infinitud de gente ya sea en la escuela, en actividades o por la calle. Mucha de esta gente se encuentra en la misma situación que tú y eso conlleva hablar y crear amistad y afecto con esa persona. Al volver a tu país de origen dejas atrás muchas experiencias pero llevas contigo dichas amistades, con las cuales muy probablemente mantengas el contacto y te ayuden a seguir mejorando tu nivel de inglés una vez terminado el viaje.

En definitiva hay que saber aprovechar el tiempo y sacar beneficio de cualquier situación que se te oponga. Hoy en día es vital encontrar trabajo y cualquier característica que te haga diferente puede hacer que tu inserción en el mundo laboral sea muy factible.

Para enterarte de los programas de inglés y trabajo puedes hacer clic en este enlace:
Trabajo y Prácticas.

O llamar a Alicia al: 667 493 846 para asesorarte y encontrar la mejor solución para ti.

Estamos aquí por y para ti!

CONTÁCTANOS para conocer más detalles!

    Llama a Alicia al +34 667 493 846 para más información o rellena el formulario y me pondré en contacto contigo

    Nombre *

    Email *

    Teléfono

    Mensaje

    [/vc_column_text]

     

    Previous
    Next